Aprueban en Comisión del Senado dictamen de reforma al Poder Judicial
Política, Principales

Aprueban en Comisión del Senado dictamen de reforma al Poder Judicial

La reforma al Poder Judicial de la Federación fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado con 25 votos a favor y 12 en contra. Ahora pasará su discusión al pleno para su análisis y posible aprobación.  

El proyecto de reforma a la Constitución no registró ningún cambio, ya que la oposición no reunió los votos para modificarlo, en especial lo relacionado con la elección de jueces, ministros y magistrados por el voto popular.

Legisladores de Morena y sus aliados aseveraron que la reforma busca acabar con la corrupción al igual que con el nepotismo: “reingeniería estructural que rompe las lógicas que han prohijado la construcción de un sistema de cotos de poder y vicios corruptores dentro del Poder Judicial que durante décadas lo han carcomido”, detalló la senadora Citlalli Hernández.

Judith Díaz destacó que, contrario a lo que los trabajadores del Poder Judicial dicen, el número de jueces, así como de magistrados que tienen carrera judicial sólo es del 15%.

Las senadoras Ernestina Godoy y Citlalli Hernández son quienes presiden la Comisión de Puntos Constitucionales, organismo que sesionó en el edificio sede de Reforma aun con el plantón que desde el jueves de la semana pasada instalaron trabajadores del Poder Judicial.

Durante ocho horas de discusión, cada una de las bancadas expuso sus argumentos, algunos consideraban que la reforma representaba un retroceso a la justicia y que sólo la originaba «odio y venganza», como lo declaró la senadora priista Carolina Viggiano; aunque los legisladores del bloque oficialista opinaban todo lo contrario, pues argumentaron que la reforma es necesaria, pues el pueblo de México está “harto de tanta injusticia y corrupción en el Poder Judicial”, aseguró Óscar Cantón Zetina.

La oposición (Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano) aseguró que la reforma intenta someter tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como a todo el aparato judicial: “Morena tendrá el control total y casi absoluto de la preselección de candidatos”, expresó el senador plurinominal Ricardo Anaya.

También el dirigente y senador del PAN, Marko Cortés consideró que las campañas de los jueces al igual que de los magistrados serán financiadas ilegalmente por miembros del crimen organizado. La priista Carolina Viggiano también señaló que en Morena no tiene autoridad moral para hablar de nepotismo, pues en el partido hay muchos nombres conocidos: “no tiene cara para hablar de nepotismo, cuando familias completas están enquistadas en el gobierno”.

La reforma que se discutirá reforma varios artículos que implican: elección de jueces, magistrados y ministros por el voto popular, eliminación del Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de administración judicial, creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará las resoluciones tanto de jueces como de magistrados, reducción salarial de los juzgadores al igual que la eliminación de los fideicomisos y de otras remuneraciones.

Por Abraham Pensamiento

10 de septiembre de 2024