Anuncian plan integral contra el abuso sexual
Perspectiva de género, Presidencia

Anuncian plan integral contra el abuso sexual

A fin de fortalecer la respuesta institucional ante las denuncias por acoso y abuso sexual, la Secretaría de las Mujeres presentó una iniciativa para mejorar la atención e impartición de justicia a las víctimas de este delito.

Durante la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció que la iniciativa pretende tipificar el abuso sexual como un delito penal en todos los estados de la República.

“La Presidenta nos ha solicitado buscar la forma en que las denuncias sean mucho más ágiles, que las mujeres puedan denunciar cuando viven algún acoso o abuso sexual de manera mucho más rápida, y que se disminuya esa ruta cuando hay una denuncia”, explicó la titular.

Hernández agregó que el plan también busca reeducar a la población mexicana, e impulsar un cambio cultural respecto a cómo es percibido el abuso sexual. Por ello, la funcionaria llamó a la población masculina a repensar en “todas esas conductas, actitudes, acciones, que quizá se han normalizado con el tiempo y que en realidad son parte de estas expresiones machistas que incomodan o que violentan a una mujer y recordarles que el abuso sexual es un delito”.

La secretaria resaltó que el Código Penal Federal (CPF), en su artículo 260, considera como abuso sexual los manoseos o tocamientos obscenos hacia la persona, obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo, tocamientos que representan actos explícitamente sexuales, o que obliguen a la víctima a representarlos.

Asimismo, si hay violencia física o el acto es ejercido hacia una persona de algún grupo vulnerable o menor de edad, la pena es más alta. En el CPF la sanción es de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.

Sobre los estados del país donde sí está tipificado penalmente ese delito, la dependencia precisó que en 19 entidades federativas existen amplios criterios para fortalecer las agravantes de este ilícito. En nueve estados se tipifica, pero no está fortalecido el tipo penal; y en cuatro se tipifica, pero no se aclara qué es el abuso sexual.

Se busca hegemonizar al CPF respecto al delito de abuso sexual, “para que la sanción sea contundente y las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, sostuvo Hernández.

Por otro lado, la secretaria resaltó que uno de los mayores retos es el fortalecimiento de los ministerios públicos, fiscalías, jueces y juezas para que actúen con perspectiva de género y sensibilidad cuando una mujer denuncie ante las autoridades.

“Queremos decirles a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes, mujeres en general que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una Presidenta que les cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello”, puntualizó la funcionaria.

Camila Doroteo

6 de noviembre de 2025

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 26