Anuncian nuevas leyes para simplificar y reducir trámites
Principales

Anuncian nuevas leyes para simplificar y reducir trámites

Con el propósito de reducir los trámites burocráticos, el gobierno mexicano presentó las modificaciones y transformaciones digitales que se implementarán en todo el país.

En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó las tres iniciativas que serán enviadas al Congreso de la Unión para su aprobación: la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley de Competencia.

Se modificó el artículo 73 de la Constitución con el fin de que estas iniciativas se apliquen a todo el país; el propósito de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es simplificar los procesos de trámites para la atención ciudadana, así como garantizar una reducción en la carga regulatoria para que la responsabilidad sea de las autoridades y no de los ciudadanos.

Se compone de seis puntos:

  1. Autoridades responsables de simplificación y digitalización.
  2. Modelo nacional para eliminar trámites burocráticos.
  3. Modelo nacional para digitalizar trámites.
  4. Modelo nacional de homologación de trámites.
  5. Modelo nacional de atención ciudadana.
  6. Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas.

De igual manera, se busca que los trámites sean iguales en todo el país, tanto en los municipios como en los estados, y para ello se agregó un catálogo nacional de trámites que orientará a los servidores públicos y a la ciudadanía.

Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia

La meta de este plan la expuso el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, quien señaló que se pretende una reducción del 50% en trámites, requisitos y tiempo de resolución, así como implementar que 80% de trámites sean digitales, y alcanzar una soberanía tecnológica en la que las soluciones públicas las realicen servidores públicos.

Se informó que se creó el Centro Nacional de Tecnología Pública para promover la transparencia respecto a los fondos públicos, mediante un repositorio público de código.

“Si una entidad, si un estado o si la propia agencia de trasformación digital generan un desarrollo propio, este desarrollo tiene que ser puesto a disposición de otras entidades y municipios”, resaltó Merino.   

Además, está la escuela de tecnología para servidores públicos, la cual garantiza que gobiernos que no tienen capacidad presupuestal para un área de tecnología tengan personal capacitado, para dar mantenimiento a las nuevas herramientas tecnológicas a fin de asegurar y facilitar una transformación digital.

Camila Doroteo

21 de abril de 2025