A escasos días de la elección judicial del próximo 1 de junio, la organización civil Defensorxs presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) pruebas para demostrar que al menos 24 candidatos tienen antecedentes penales, presuntos vínculos con el crimen organizado o han sido señalados por violencia de género.
Igualmente, Defensorxs ha señalado a diversos aspirantes de pertenecer o tener nexos con la Iglesia de la Luz del Mundo, cuyo exdirigente Naasón Joaquín García está preso en Estados Unidos por abuso sexual de menores.
El presidente de la agrupación ciudadana, Miguel Meza, presentó, además de los que ya tenía documentados, nuevos casos como el de Leopoldo Chávez, candidato a juez, quien estuvo preso en EU por tráfico de metanfetaminas, y es investigado por homicidio culposo.
En la lista está Ana Rosa Jiménez Loranca, candidata a jueza federal y sobrina del apodado “magistrado huachicolero”, Carlos Loranca, destituido por estar relacionado con una red de nepotismo dentro del Poder Judicial, pues tenía a su hija y a ocho sobrinos trabajando.
Igualmente, se encuentra Luis Castañeda Palacios, acusado de haber acosado a 36 mujeres, de haberlas amenazado, incluso de muerte, y quien también tiene abierta una indagatoria en su contra por homicidio culposo.
Defensorxs presentó en abril pasado 20 denuncias de candidatos vinculados con violencia contra las mujeres, sin embargo, tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación (TEPJF) no les dieron entrada. No obstante, es posible que, en caso de que estos abanderados ganen, sus triunfos electorales sean anulados.
“Pero han dicho que si alguno de ellos gana en la elección podrían invalidar a 24 candidatos altamente riesgosos, por eso simplemente estamos aportando todas las pruebas de por qué estas personas no podrían acceder al puesto por carecer del perfil de tener honorabilidad, para que el INE las evalúe en caso de que alguno de ellos tenga alguna victoria”, explicó Meza.
Defensorxs exige que se aplique el artículo 97 de la Constitución en lo que respecta a la buena reputación de las y los candidatos a cargos de elección popular, pues es un requisito esencial para cualquier persona que aspire a un puesto emanado del voto ciudadano. A decir de la organización, las y los abanderados señalados incumplen con ese requisito de elegibilidad.
Abraham Pensamiento