Al cumplirse este 24 de febrero tres años de la invasión de Rusia a Ucrania, varios países, entre ellos España, Nueva Zelanda y Australia, manifestaron su apoyo a Kiev, mientras que la Unión Europea (UE) se pronunció por impulsar la reconstrucción del país de Europa del Este.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, conmemoró los tres años de lucha que su país ha enfrentado desde 2022. En un comunicado, el mandatario agradeció a quienes han defendido y apoyado a su nación. “Tres años de resistencia. Tres años de gratitud. Tres años de heroísmo absoluto de los ucranianos”, publicó Zelensky en sus redes sociales.
El presidente ucraniano reunió este lunes 24 de febrero a líderes internacionales en la Cumbre Internacional en apoyo a Ucrania, a la que acudieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Von der Leyer dijo que la UE contribuirá en marzo próximo con 3 mil 500 millones de euros para fortalecer a Ucrania en este periodo de crisis. Por su parte, Costa convocó el próximo 6 de marzo a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a la cumbre sobre Ucrania y la defensa europea, donde se presentará un plan para fortalecer la producción de armas y defensa.
Pedro Sánchez, presidente de España, también asistió a la cumbre y refrendó su apoyo a Ucrania: “Nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto, ya en Kiev, para participar en la Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania”. En su intervención, Sánchez adelantó que enviará un paquete de ayuda militar por mil millones de euros para el pueblo ucraniano.
En tanto, Australia demostró su apoyo a Ucrania al celebrar su resistencia y lamentar los decesos por esta guerra. La nación donó mil 500 millones de dólares y más de mil 300 millones de dólares en apoyo militar.
Asimismo, Australia impuso nuevas sanciones financieras y prohibiciones de viaje a 70 personas y 79 entidades rusas que apoyan a las administraciones ilegales de Moscú en el este de Ucrania y Crimea, así como a los responsables de violencia sexual y deportación de niñas y niños ucranianos. Las sanciones también se aplicarán a personas y naciones involucradas en la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte.
Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, anunció sanciones contra 52 personas y entidades involucradas “en el complejo militar-industrial de Rusia, su sector energético, el apoyo de Corea del Norte al esfuerzo bélico de Rusia y la reubicación forzada o reeducación de niños ucranianos”. Igualmente, habrá una contribución de tres millones de dólares para ayudar en la recuperación de Ucrania.