El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a la cadena de noticias británica BBC con una demanda por mil millones de dólares, si no se retracta por un documental sobre la toma del Capitolio en enero de 2021, y en el que el entonces derrotado candidato republicano a la Casa Blanca incitó a la violencia para desconocer el triunfo del demócrata Joe Biden.
La demanda por “difamación” ocurre luego de que el diario The Telegraph publicó información de un documento elaborado por el exasesor de la BBC Michael Prescott, quien señaló que el documental presentado en el programa Panorama se editó con la intención de dañar la reputación de Trump, pues en las imágenes se ve que llama a sus seguidores a tomar el Capitolio.
Los abogados del mandatario enviaron una carta a la BBC para asegurar que el documental es “falso y difamatorio”, por lo que insistieron en que la cadena británica se retracte de manera “completa y justa”.
Al mismo tiempo, el magnate estadunidense agradeció a The Telegraph por haber compartido la información sobre la edición del documental.
Ante el escándalo, los directivos de la BBC Tim Davie y Deborah Turness renunciaron a sus cargos no sin antes acusar una “falta de parcialidad” en este medio de comunicación, aunque sí admitieron “un error” en la edición de las palabras de Trump.
“Renuncié este fin de semana porque yo asumo la responsabilidad, pero quiero dejar algo muy claro: en la BBC no hay parcialidad institucional”, dijo Turness.
En respuesta, el presidente de la BBC, Samir Shah, aseveró en una entrevista con Katie Razzal (de la misma cadena) que en este medio de comunicación hay “excelente periodismo imparcial”, y señaló que “es una falta de respeto a los periodistas de la BBC en todo el país (Reino Unido) y por todo el mundo caracterizarlos a todos como resultado de un error”.
Sobre el documental, Shah dijo que por la manera en que las palabras de Trump fueron editadas pareciera que él llama a la violencia, por lo que -aclaró- se trató de un “error de juicio”, y negó que hubiera manipulación. El objetivo, insistió el directivo, era condensar las palabras del ahora presidente de Estados Unidos.
En tanto, el excolaborador de la BBC Michael Prescott afirmó que la cadena mantiene un sesgo antiisraelí al cubrir de manera selecta las críticas en contra del ejército de Israel, además de “engañar” a la gente sobre la cantidad de muertes de mujeres y de niños, al igual que respecto a la hambruna en la Franja de Gaza debido al bloqueo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Por su parte, Shah replicó que las acusaciones de Prescott sobre “parcialidad institucionalizada” en la BBC “están lejos de la verdad”, y aclaró que el Comité de Principios y Estándares Editoriales de la cadena ha tomado medidas cuando se han detectado problemas o fallos.
Abraham Pensamiento





