La secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández, demandó que los estados inviertan más recursos para refugios y centros de justicia para combatir la violencia de género, y lograr avances en los derechos de las mexicanas.
La funcionaria exigió lineamientos claros para atender a las mujeres, además de que haya transparencia para saber en qué se gasta el dinero.
Asimismo, Hernández comentó que una de las funciones de la secretaría que dirige es persuadir a los gobiernos estatales para que destinen más recursos, y así atender de manera eficaz las necesidades de las mujeres, pues los programas que existen son en su mayoría federales.
Algunos de esos programas son espacios destinados para mujeres que sufren violencia, requieren asesoramiento jurídico o aprenden algún oficio para desarrollarse económicamente.
Actualmente hay 678 centros libres, muchos de los cuales están en zonas donde antes no había ninguna protección ni apoyo para las mujeres; mientras que los centros de justicia son 75 y se ubican en municipios grandes, además de que son administrados por las fiscalías estatales o las secretarías de Gobierno de cada entidad. En cuanto a los refugios, en total son 91, pero sus ubicaciones no son conocidas por razones de seguridad.
Citlalli Hernández dijo que las entidades prioritarias son Chiapas, Guerrero y el Estado de México, así como las comunidades rurales, donde la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres es una constante.
La funcionaria aclaró que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destina 856 millones 782 mil 185 pesos para el Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas, que incluye a los refugios y centros de justicia.
Abraham Pensamiento





