En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, presentó el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SNPC), un programa al que se destinarán 466 mil 675 millones de pesos.
El SNPC es un reconocimiento monetario para quienes realizan actividades de auxilio a otras personas; una labor que, históricamente, se le ha adjudicado a las mujeres y que representa 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), así como un promedio de 41.8 horas para su realización.
El sistema también surge en respuesta a la sobrecarga para las mujeres, quienes principalmente desarrollan esta labor, la cual replica la desigualdad en los hogares y las redes familiares.
“La sobrecarga en las mujeres limita su acceso a otros derechos, como educación, salud, trabajo y participación política. Es un trabajo sin reconocimiento, remuneración, acceso a la seguridad social, sin tiempo para el autocuidado”, abundó Hernández.
Según la funcionaria, la visión de este programa es generar un cambio cultural, visibilizar la labor de cuidado y orientar a la parte cuidadora y a la persona que requiera la atención. Igualmente, en cuanto a funcionalidad, se pretende que sea sostenible respecto a la capacitación y profesionalización de los cuidados.
Se prevé que el SNPC sea progresivo, que funcione poco a poco, “no es algo que se dará en poco tiempo”, aclaró Hernández, quien agregó que el programa está en una primera fase, que equivale al diálogo entre las instituciones del gobierno federal. Se plantea llegar a un sistema de información de cuidados, anexo transversal y presupuesto de egresos.
En cuanto a la coordinación, participan 22 instituciones con las que la Secretaría de la Mujer estableció una mesa de trabajo en enero pasado; mientras que en agosto de este año se definió el presupuesto y, finalmente, este 29 de octubre se anunció oficialmente el proyecto.
Camila Doroteo





