La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la disminución de la pobreza y la desigualdad en el país es gracias a los programas sociales o de Bienestar impulsados desde la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“La transformación da resultados positivos”, celebró la mandataria y recordó el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) según el cual 13.5 millones de ciudadanos salieron de la pobreza.
Sheinbaum subrayó que dicho resultado se debe al cambio en la distribución de la riqueza en el país, un modelo contrario al neoliberal; resaltó que México pasó de ser “uno de los países más desiguales del planeta” a ser “el segundo país menos desigual del continente, después de Canadá”.
Precisó que la estrategia se compone de tres políticas: aumento al salario mínimo, los programas de Bienestar, y la recuperación de la capacidad del Estado mexicano de hacer obra pública estratégica.
En lo que respecta a la primera, según Sheinbaum, aproximadamente durante 36 años no aumentó el salario mínimo en términos reales, mientras que en siete años (2018-2025) hubo un aumento de 135% “porque la riqueza que se genera con el trabajo no queda concentrada, sino que se distribuye al trabajador y vamos a seguir aumentando el salario mínimo”, abundó.
En cuanto a los programas sociales, la Presidenta aseguró que permiten “flujo en el mercado interno” que potencian la economía. “Se riega desde abajo, se da apoyo directo a la gente y eso potencia el mercado interno”, explicó desde Palacio Nacional.
Mientras que en la tercera política están proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería Dos Bocas, y la construcción de carreteras, puertos y aeropuertos que potencia la inversión privada.
“Es un modelo distinto, económico, político, social y de dignidad, porque además recupera la dignidad del pueblo de México porque está sustentado en la riqueza cultural de nuestro país y de nuestra nación”, reafirmó.
Por otro lado, Sheinbaum criticó las campañas y comentarios negativos en las redes sociodigitales dirigidas por la oposición y, según afirmó, desarrolladas por la compra de bots y trolls.“La ofensiva mediática es tremenda, pero tremenda”, acusó.
Pese a ello, aseguró que el gobierno bajo el régimen de Morena no sufre de pérdida de confianza por parte de la gente: “Es muy fuerte el movimiento de transformación y eso es lo que llama la atención en el mundo entero”.
Camila Doroteo