Arrecia inconformidad mundial contra genocidio sionista en Gaza
Cancillería, Derechos Humanos, Internacionales

Arrecia inconformidad mundial contra genocidio sionista en Gaza

Tras 21 meses de la ofensiva genocida de Israel en la Franja de Gaza, el descontento se ha hecho cada vez mayor y el repudio contra la administración del mandatario estadunidense, Donald Trump, es más evidente.

En redes sociales se popularizó un video del entonces senador republicano, actual secretario de Estado, Marco Rubio, en el que asegura que los combatientes de Hamás son “animales salvajes”, responsables de la muerte de niñas y niños palestinos ante los constantes bombardeos de Israel sobre el enclave palestino.

Las declaraciones del actual secretario las realizó en 2023 cuando se reunió con activistas por la paz, a quienes dijo: “¿Estás grabando? Escucha esto: quiero que cada elemento de Hamás sea destruido. Son como animales salvajes y cometen horribles crímenes”.

Más adelante, al ser cuestionado por una de las asistentes al encuentro, el senador detalló que los combatientes de Hamás son responsables de masacrar niños por “usar los hospitales como bastiones militares”.

En tanto, esta semana manifestantes protestaron en Nueva York contra el secretario general de la ONU, António Guterres, para exigirle acciones contundentes para frenar la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza.

Y es que las operaciones genocidas del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ya han dejado 60 mil muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyas cifras han sido corroboradas por la ONU, aun cuando otras organizaciones alertan que el número podría elevarse a 100 mil personas, aunque no se distingue entre civiles y milicianos.

Por su parte, el presidente de Túnez, Kais Saied, le enseñó unas fotos de niños desnutridos y agonizantes al asesor de la Presidencia de EU para África —también consuegro de Trump—, Massad Boulos, quien visitó Trípoli.

“Es hora de que la humanidad entera despierte”, aseguró el mandatario tunecino y agregó: “Es absolutamente inaceptable. Es un crimen contra toda la humanidad”.

A su vez, el gobierno iraquí denunció operaciones militares de Israel sobre la Franja de Gaza, a las que llamó “inhumanas”. Igualmente, el portavoz de la administración iraquí, Bassem al-Awadi, detalló que los camiones con aparente ayuda humanitaria que ingresan al enclave costero, en donde miles de mujeres, niños y hombres han perecido por los ataques armados de los soldados israelíes, son “prácticas atroces e inmorales”.

Al-Awadi llamó a Israel a detener su política de inanición, por lo que exhortó a las potencias occidentales, al igual que a las organizaciones internacionales, a unirse “para fortalecer el Estado de derecho, mantener la paz y defender los derechos humanos”.

Por otro lado, Libia rechazó el plan de Israel, que es apoyado por EU, de desterrar a los palestinos de su territorio y, en su lugar, crear un centro vacacional. Además, negó cualquier vínculo con el Estado sionista, según informó el titular del gobierno libio para Asuntos Africanos, Issa Abdulmajid.

Mientras se extiende el rechazo internacional contra Israel y sus prácticas militares para masacrar a civiles, el jefe del Mosad (la inteligencia israelí) se reunió discretamente con el enviado especial de EU al Medio Oriente, Steve Witkoff, para abordar el futuro destierro de palestinos a países como Indonesia, Etiopía y Libia.

No obstante, el gobierno libio expresó su rechazo a este plan, pues aseguró que los palestinos deben de permanecer en su territorio y comentó que su país no tiene “ninguna relación y no entablamos ningún contacto con los dirigentes sionistas”.

En otros países también hubo muestras de solidaridad con Palestina y de rechazo al sionismo. En La Haya, Países Bajos, activistas cerraron la embajada de Egipto, ya que la administración de El Cairo ha colaborado con Israel al bloquear el cruce de Rafah, en la Franja de Gaza, además de que impidió protestas contra Israel en la frontera.

También hubo movilizaciones en Utrecht, Países Bajos; y en Tirana, Albania, hubo más muestras de rechazo contra Israel. Asimismo, en Canberra, capital de Australia, se cerró la fábrica de armas EOS, la cual le entrega armamento a Israel y el cual es usado directamente contra los palestinos.

Finalmente, un crucero que transportaba turistas israelíes zarpó desde la isla griega de Syros, sin embargo, no logró desembarcar luego de que 150 manifestantes se plantaron en el puerto de la isla con banderas palestinas para exigir el cese del genocidio. No obstante, el gobierno de Grecia denominó a esta acción “antisemita”.

Abraham Pensamiento

24 de julio de 2025