Aumentan 1.2% ingresos en telecomunicaciones: CIU
Internacionales, Principales

Aumentan 1.2% ingresos en telecomunicaciones: CIU

Durante el primer trimestre de 2025, el sector telecomunicaciones aumentó 1.2% sus ingresos al alcanzar 151 mil 332 millones de pesos (mdp) respecto al mismo periodo de 2024, informó la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), aunque es la menor tasa de crecimiento desde 2021.

Sin embargo, CIU espera que, después de que el Senado apruebe la nueva Ley de Telecomunicaciones, las inversiones vuelvan a aumentar, aunque también advierte que es probable que se impongan medidas que desfavorezcan la competencia y el despliegue de redes.

“Es de esperarse que, ante la publicación del nuevo marco regulatorio, las inversiones podrían repuntar, aunque también existe el riesgo de que se impongan condiciones menos favorables para el despliegue de redes y la competencia”, destacó CIU.

Asimismo, la consultora detalló que todos los sectores de telecomunicaciones mostraron un descenso considerable en sus ingresos respecto al trimestre octubre-diciembre de 2024, mientras que el segmento fijo fue el que más se contrajo.

El segmento fijo generó ingresos de 25 mil 890 mdp en el trimestre enero-marzo de 2025, lo que representa un crecimiento anual de 3.1%, sin embargo, también representa una reducción de 2.6 puntos respecto al último trimestre de 2024 debido a la caída de la contratación de líneas de telefonía fija.

A pesar de ello, este sector aportó un total de 17.1% de ingresos totales a las telecomunicaciones.

Por su lado, la telefonía móvil obtuvo ingresos de 89 mil 588 mdp en el primer trimestre de este año, un avance anual de 1.4% y, por tanto, una contribución de 59.2% a todas las telecomunicaciones.

Sin embargo, la contratación de televisión de paga disminuyó en 0.6 puntos debido a la constante caída de suscriptores, así como cambios en la estrategia de inversión de las empresas.

“El segmento de televisión de paga y servicios empaquetados no sólo mantuvo su trayectoria a la baja, sino que por primera vez en su historia reciente registró una caída de 0.6% anual. Esta circunstancia se debe en gran medida a la contracción de 6.8% en el número de suscriptores, que alcanzó a ser parcialmente compensada por el alza de los ingresos provenientes de los servicios de banda ancha”, destacó CIU en su análisis.

Finalmente, es necesario recordar que los recursos que las compañías obtuvieron por televisión de paga aumentaron hasta alcanzar 35 mil 854 mdp, lo que representa 23.7% de los ingresos totales del mercado.

Abraham Pensamiento

11 de junio de 2025