Disturbios por redadas antiinmigrantes dejan al menos 42 mexicanos detenidos en LA
Internacionales, Principales

Disturbios por redadas antiinmigrantes dejan al menos 42 mexicanos detenidos en LA

Al menos 42 mexicanos, 37 hombres y cinco mujeres, fueron detenidos en Los Ángeles (LA), California, durante los disturbios de este fin de semana contra las redadas antiinmigrantes ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las manifestaciones se salieron de control tras el despliegue inicial de al menos 300 elementos de la Guardia Nacional a fin de neutralizar las protestas; sin embargo, se suscitó un enfrentamiento frente a un edificio en el centro de Los Ángeles.

Por su parte, el Comando Norte de EU informó que dos mil efectivos de la Guarda Nacional habían comenzado su despliegue y que algunos ya estaban sobre el terreno.

Los disturbios se intensificaron cuando manifestantes tomaron las calles en respuesta al despliegue de la Guardia Nacional; bloquearon una autopista y prendieron fuego a automóviles autónomos. Ante ello, la Policía usó gas lacrimógeno, balas de goma y granadas de estruendo para “tratar de sofocar los disturbios”.

En tanto, Trump publicó en su perfil de Truth Social:“Una ciudad estadounidense que una vez fue una gran ciudad, Los Ángeles, ha sido invadida y ocupada por inmigrantes indocumentados y criminales”.

Calificó como “turbas violentas e insurrectas” a los manifestantes y los acusó de acosar y atacar a los agentes federales, para “intentar detener nuestras operaciones de deportación”.

En consecuencia, Trump instruyó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a la fiscal General, Pam Bondi, así como a los departamentos y agencias correspondientes, a tomar “las medidas necesarias” para solucionar la situación y “poner fin a estos disturbios”.

“Estas protestas de la izquierda radical, por instigadores y, a menudo, alborotadores pagados, NO SERÁN TOLERADAS”, sentenció en el mismo post. Agradeció a la Guardia Nacional por su “excelente trabajo”.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, señaló a Trump de desplegar la Guardia Nacional porque quiere “un espectáculo”. A través de su cuenta de X publicó: “No le den a Donald Trump lo que quiere (…) Mantengan la calma. Mantengan la paz”.

“No teníamos ningún problema hasta que Trump intervino. Esto constituye una grave violación de la soberanía estatal”, añadió Newsom en un comunicado en el que informó que solicitó formalmente a la administración Trump rescindir el despliegue ilegal de tropas en el condado de LA y devolverlas a su mando.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las redadas antiinmigrantes y la violencia de las manifestaciones en LA. “Detuvieron, hoy sabemos, estamos en contacto con ellos, con sus familias a través de la red consular, a 35 mexicanas y mexicanos migrantes que radicaban allá en los Estados Unidos”, dijo la mandataria el pasado domingo durante su conferencia en Puebla.

Añadió que las y los mexicanos que residen en el país vecino “se fueron (…) a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias, no son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos; tienen toda la solidaridad de su gobierno”. Igualmente, informó que dio instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y a la Red Consular para brindar el apoyo requerido.

Este lunes, durante la conferencia matutina, la titular del Ejecutivo hizo un llamado “respetuoso, pero firme” a las autoridades estadounidenses, para que se lleven a cabo los procedimientos migratorios correspondientes en un marco de “respeto y dignidad humana”.

Sheinbaum rechazó las “acciones violentas como forma de protesta” por parte de los manifestantes, y aseguró que la quema de patrullas es más un “acto de provocación que de resistencia”. Condenó el uso de la violencia y exhortó a la comunidad mexicana en California a actuar de manera “pacífica y no caer en provocaciones”.

Finalmente, reiteró el compromiso “inquebrantable” del gobierno mexicano con la protección y defensa de los derechos humanos “de los mexicanos en el exterior”.

Camila Doroteo

9 de junio de 2025