Medios quisieron desprestigiar resultados de elección judicial, pero no les salió: Infodemia
Principales

Medios quisieron desprestigiar resultados de elección judicial, pero no les salió: Infodemia

Tras la elección del Poder Judicial el pasado 1 de junio, la desinformación no se hizo esperar, ya que mientras algunos medios de comunicación celebraron el proceso, muchos otros lo desprestigiaron y criticaron.

Durante la conferencia matutina de este 4 de junio, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, reportó que a tres días de la elección medios impresos publicaron más de 50 columnas y artículos en rechazo a la reforma al Poder Judicial, de los cuales en 19 se aseguró que la elección fue un “fracaso” por la participación de sólo 13 millones de mexicanos, es decir, una abstención de 87% del electorado.

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, reiteró que aproximadamente 13 millones de ciudadanos participaron en el proceso, a lo que el gobierno contrastó este resultado con los votos que obtuvieron PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en la elección presidencial de 2024.

Por otra parte, medios impresos también publicaron artículos para señalar que la elección judicial “careció de legitimidad” por el uso de notas o “acordeones” al momento de ejercer el voto.

Sin embargo, la jefa de la Misión de Acompañamiento de Personas Expertas Electorales Internacionales, Katia Uriona, destacó que el uso de esas notas personales era para ayudar a ejercer un voto informado.

Otra noticia falsa difundida en la red social X fue que la ONU ordenó cancelar la elección judicial en México; no obstante, en sus cuentas oficiales, la instancia internacional no publicó algún comunicado para confirmar tal versión.

Por su lado, la cuenta de Juzgadoras y Juzgadores Federales (jufed_org) compartió un escrito en el que señala que “el comité de derechos de la ONU admitió una comunicación presentada por esta organización entorno a la elección judicial”.

Entre otros comentarios, circuló que la elección acabó con la carrera judicial, pero en el artículo 100 de la Constitución se establece que “el órgano de administración judicial contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración y carrera judicial del Poder Judicial”.

Ante las boletas sobrantes, se especuló que el INE no las anuló. Ante ello, el consejero electoral Arturo Castillo explicó con anticipación que las boletas no utilizadas quedaron inhabilitadas en una bolsa de seguridad.

Finalmente, sobre la noticia de que el gobierno ofreció 800 millones de pesos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, se aclaró que el secretario de Educación, Mario Delgado, negó esa información en su cuenta de X: “El recurso no va a ninguna sección sindical, sino a las y los maestros de Oaxaca. Este apoyo lo recibe el gobierno del estado cada año”.

El funcionario añadió que ese fondo económico es utilizado para “el pago de los procesos de admisión, promoción, basificaciones, recategorizaciones, transferencias, reubicaciones salariales, horas laboradas no pagadas, compactaciones de horas, movilidad y demás”.

Camila Doroteo

4 de junio de 2025