Sheinbaum critica a la CNTE: “ya plantea lo mismo que la derecha”
Educación, Principales

Sheinbaum critica a la CNTE: “ya plantea lo mismo que la derecha”

La presidenta Claudia Sheinbaum despotricó contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al condenar sus recientes protestas y considerar que “ya plantea lo mismo que la derecha”.

“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha: que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007?”, cuestionó la mandataria al referirse a la “toma” del Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del magisterio disidente.

Sheinbaum también criticó las recientes manifestaciones de la CNTE en la Ciudad de México, como el bloqueo a la entrada de Palacio Nacional para impedir la conferencia matutina presidencial, las protestas afuera del aeropuerto capitalino y la violencia física contra periodistas.

“No es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo y aun así ellos, de todas maneras, golpearon periodistas, cerraron el aeropuerto. ¿Con qué demanda? Que la Presidenta se siente a dialogar”, explicó la mandataria.

Señaló que este supuesto boicot a las votaciones son acciones que van de la mano con los discursos de la oposición: “No tengo ninguna evidencia de que estén juntos, pero en los argumentos, ¿qué tiene que ver bloquear el INE con su demanda?”.

Sheinbaum llamó a continuar con el diálogo abierto y a realizar manifestaciones pacíficas que no afecten a la ciudadanía, principalmente en la capital del país. Por ello, reiteró: “Que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional”.

Por otra parte, la titular del Ejecutivo recalcó las estrategias de su gobierno para cumplir con las demandas de la CNTE. Sin embargo, aclaró que no se puede regresar a la situación previa a la Ley del ISSSTE de 2007, pues eso implicaría pérdidas financieras, en especial de recursos públicos.

Sheinbaum explicó que la CNTE ha criticado el manejo de recursos por parte de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), pero dijo que esos recursos no pertenecen al gobierno, por lo que no pueden ser destinados a sus demandas.

En cuanto a las pensiones, la mandataria recordó que en 2024, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, regresó un “régimen solidario” que le garantiza al trabajador una ganancia equivalente al salario medio del IMSS, por lo que “no se va a ir con menos pensión, sino se va ir completo su salario”. Añadió que “alrededor del 60% de los maestros ganan eso”.

Informó que el próximo incremento salarial de 10% representa 37 mil millones de pesos: “Y no nos vamos a endeudar, nosotros nos apretamos adentro del gobierno para darles un aumento salarial justo a los maestros y las maestras”.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que alrededor de 19 millones de niñas y niños tuvieron clases la semana pasada, lo que se traduce en más del 92% de estudiantes de nivel básico pese a los paros por parte de la CNTE.

Oaxaca es el estado donde un mayor número de escuelas se quedaron sin clases por el paro: 12 mil 484 escuelas, que representan el 95%; seguido de Chiapas con el cierre de tres mil 388 instituciones, y Zacatecas con dos mil 195. En total, en todo el país, sólo el 9.8% de las escuelas no tuvieron clases.

Según Delgado, el aumento salarial propuesto por la Presidenta, el pasado 15 de mayo, “es el segundo más importante en los últimos 40 años”. Añadió que “en la administración anterior con el presidente Andrés Manuel López Obrador inició una clara política de recuperación salarial y se estableció como objetivo que ningún maestro de jornada completa (…) no ganara menos de 16 mil pesos”.

Camila Doroteo

26 de mayo de 2025