En el marco del Día Internacional de la Enfermería, los titulares de la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS rindieron un homenaje a las y los enfermeros del país, durante la conferencia matutina de este lunes.
El secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció la labor que realizan estos trabajadores, pues brindan cuidados, atención médica y salud pública a la ciudadanía: “Es muy importante y muy significativo este día porque la salud del país recae en forma importante en nuestras enfermeras y enfermeros”.
Igualmente, el funcionario informó que como parte del programa Salud Casa por Casa, la labor en enfermería se realiza con 20 mil enfermeras y enfermeros “brindando atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de personas adultas mayores y personas con discapacidad”.
Por su lado, Martí Batres, director del ISSSTE, resaltó que las y los enfermeros no sólo se encargan de cuidar, sino de innovar y crear estrategias y soluciones a los problemas de salud.
“La enfermería es ciencia, la enfermería es profesión, la enfermería es territorio, es cuidado. La enfermería es una profesión que acompaña el ciclo completo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, desde la salud plena hasta la enfermedad crónica, desde la consulta hasta el hogar”, expresó.
Apuntó que el ISSSTE cuenta con 32 mil 792 enfermeras y enfermeros, de los cuales 82% son mujeres y 18% hombres.
Asimismo, el director del IMSS, Zoé Robledo, señaló el crecimiento que ha tenido la carrera de enfermería, ya que en 2024 se aprobó la licenciatura en esta disciplina, pues anteriormente sólo se podía cursar como carrera técnica.
Por otro lado, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, manifestó: “Alguien dijo que la enfermería era la columna vertebral de los sistemas de salud, y en nuestro modelo de atención son ustedes también nuestro corazón… Gracias por sostener la vida donde más se necesita, por acompañar sin descanso y por hacer de los servicios públicos de salud una causa viva y cotidiana. Feliz día con profundo respeto y gratitud”.
Además, el Consejo de Salubridad General otorgó reconocimientos a Juana Jiménez Sánchez, Yolanda Flores Peña y Sandra Sonalí Olvera Arreola, por su destacada labor como enfermeras.
Finalmente, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances del programa Salud Casa por Casa, al destacar un censo que reveló a la hipertensión arterial como la causa principal de mortalidad en adultos mayores.
La funcionaria expuso que el censo se realizó en ocho millones y medio de viviendas, entre personas adultas mayores y personas con discapacidad; y se les preguntó su nivel socioeconómico, las vacunas aplicadas, enfermedades registradas, tratamientos médicos actuales, alimentación y actividades físicas que llevan a cabo.
La hipertensión arterial y la diabetes son las principales causas de muerte en personas mayores, la primera representa el 42.3% de las muertes, y la segunda el 26.4%. Mientras que la tuberculosis tiene una incidencia de 0.9%.
Ante ello, la Secretaría de Salud desarrolló un protocolo de capacitación de personal de enfermería para atender hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso, así como enfermedad renal y crónica.
Además, con el programa Salud Casa por Casa, que ya está en operación, se realizan visitas a los hogares para hacer un primer chequeo que consta de toma de signos vitales, valoración del estado nutricional, agudeza visual y auditiva, detecciones y pruebas rápidas, capacidad locomotora, orientación sobre salud bucodental y capacitación a los cuidadores.
Camila Doroteo