Artículos de Zedillo y campañas contra Ley Telecom, entre las principales mentiras en los medios
Presidencia, Principales

Artículos de Zedillo y campañas contra Ley Telecom, entre las principales mentiras en los medios

En la conferencia mañanera de este 30 de abril, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, presentó las seis noticias más destacadas de la semana, en las que diversos medios de comunicación, comentaristas y legisladores de oposición promovieron datos e información contraria a la brindada por el gobierno de México.

En primer lugar, se reportaron las campañas sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se difundieron en redes sociales, columnas periodísticas, medios electrónicos y por parte de senadores de oposición. Se promovió la idea de que la reforma generará censura en los medios digitales.

Los periódicos El Universal, Reforma, El Heraldo, El Financiero, Excelsior, Milenio y Ovaciones publicaron 37 columnas promoviendo tres líneas de desinformación: la ley atenta contra la libertad de expresión y genera censura; permite eliminar o bajar cuentas en redes sociales; y la nueva ley llevará a una “dictadura”. 

Sergio Sarmiento, Raymundo Riva Palacio, Denise Dresser y Héctor Aguilar Camín son algunos de los periodistas señalados de divulgar esta campaña. Igualmente, senadores de oposición se sumaron, como los panistas Ricardo Anaya, Jorge Romero, Lilly Téllez y Marko Cortés.

Sin embargo, el gobierno ha expresado que la Ley Telecom garantiza la libertad de expresión, los derechos de las audiencias y los usuarios de telecomunicaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró: “No es la intención censurar las plataformas ni mucho menos, que si se mal entiende ese artículo que se quite”.

Otra de las controversias relevantes de la semana la provocaron la entrevista y el artículo del expresidente Ernesto Zedillo, publicados en las revistas Nexos y Letras Libres, respectivamente. En ambos textos el exmandatario aseguró que la reforma al Poder Judicial asegura “el fin de la democracia en México”.

Además, Zedillo recordó las supuestas irregularidades en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y dijo que las nuevas reformas marcan el comienzo de la “dictadura”.

En respuesta, el gobierno ha señalado que la reforma al Poder Judicial no eliminó la división de poderes en la Constitución, ni cambia el régimen democrático estipulado en el artículo 40.

En tercer lugar, el senador panista Marko Cortés realizó una publicación en la que aseguró que el gusano barrenador amenaza la agricultura, y afecta a frutos importantes para la exportación, como el aguacate.

No obstante, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aclaró que ese gusano es una plaga que afecta sólo al ganado.

Por otro lado, algunos medios expusieron que CompraNet (el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones públicas) sólo da acceso a la consulta de contratos de los últimos cinco años.

Foto: Presidencia

Pero la Ley de Adquisiciones, mediante la nueva plataforma digital de contrataciones públicas -que sustituirá a CompraNet-, señala que se “conservará la información electrónica comprobatoria de los actos y contratos materia de la presente Ley, cuando menos por un lapso de cinco años, contados a partir de la fecha de su recepción; excepto la documentación contable, en cuyo caso se estará en lo previsto por las disposiciones aplicables”.

En cuanto al sector Salud, otra mentira difundida en medios de comunicación es que habrá desabasto de medicamentos por la cancelación de su compra consolidada.

Al respecto, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que no hay falta de medicinas, sino que siguen llegando los insumos médicos y que en lo que va del año se han recibido 435 millones de piezas de insumo para la salud.

Finalmente, en redes sociodigitales inició una campaña promoviendo un supuesto proyecto llamado “Casa por Casa”, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que se visitan los hogares para instalar medidores inteligentes y notificar deudas de los usuarios.

El pasado 22 de abril, CFE aclaró que no existe un operativo con ese nombre: “No se ha iniciado un programa especial denominado ‘Casa por Casa’ para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios”.

Camila Doroteo

30 de abril de 2025