La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra del spot político estadounidense que se transmitió en canales de televisión mexicanos, y en el que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, expresó la postura antiinmigrante del gobierno de Donald Trump.
Y es que en los horarios de mayor audiencia televisiva, se trasmitió un anuncio que criminaliza a las personas migrantes. En el spot subtitulado, Noem expresa en inglés: “Permítanme ser clara, si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, se muestran imágenes de personas de origen latinoamericano en situación de movilidad.
“Permítanme entregar un mensaje del presidente Trump al mundo. Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, es otro de los mensajes de la funcionaria.
En consecuencia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a las televisoras mexicanas en respuesta a múltiples quejas por parte de los televidentes. La carta hace énfasis en los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los cuales establecen la prohibición de mensajes discriminatorios en cualquier tipo de programación.
“Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, violencia hacia las personas en situación de movilidad”, señaló el Conapred.
Por ello, la instancia exhortó a las televisoras a retirar el spot “con el objeto de cumplir con una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución”.
Al respecto, Sheinbaum comentó que en 2014 se eliminó un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que especificaba que ninguna entidad extranjera podía hacer uso de los canales de telecomunicaciones y radiodifusión para difundir mensajes políticos.
Por ello la mandataria aseguró que como parte de las nuevas reformas se repondrá ese artículo en la ley. Argumentó que ningún gobierno o entidad extranjera puede pagar para poder difundir esta propaganda discriminatoria: “Creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”.
Camila Doroteo