Como cada año, arrancó la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que estará abierta hasta el 2 de marzo. Las actividades incluyen 1048 presentaciones de libros, revistas y cortometrajes; 45 mesas redondas; talleres culturales y diversas experiencias interactivas. Asimismo, más de 700 autores se estarán presentando durante los próximos 10 días.
El estado de Oaxaca es el invitado especial este año. Durante el evento se presentarán más de 30 autores oaxaqueños para compartir su arte. Además se invita al público a sumergirse en sus costumbres, gastronomía y, por supuesto, su literatura.
Durante la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí dijo que el 79% de la población alfabeta de México declaró haber leído libros, artículos o revistas. La cifra disminuyó 14% en comparación con el año anterior.
El representante del gobernador de Oaxaca, Flavio Villavicencio dijo en su oportunidad: “Me gustaría decir que los libros, las bibliotecas, el arte, son un conjunto de personas que buscan entre sí también un lugar secreto. Es intrascendente pensar en el fin del libro, los libros sobrevivirán a pesar de todos los formatos que lo soporten, desde los papiros hasta la pantalla de un Kindle. Las historias se seguirán contando”.

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández mencionó que, al igual que los años anteriores, la Feria estará regida por la frase “más libros, más libres”. También hizo hincapié en la importancia de visibilizar la participación de las mujeres en la Feria, ya que este año, el 58% de los participantes son mujeres expositoras, escritoras, investigadoras, científicas y poetas.
Para más información se puede consultar el programa de actividades en su página oficial: https://filmineria.unam.mx/.