Hoy se conmemora el Día Mundial de la Radio
Principales

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Radio

Cada 13 de febrero, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Radio, el cual sirve para reconocer el valor cultural, educativo, histórico y de entretenimiento de este medio de comunicación.

La fecha de la conmemoración ocurrió en 2012, cuando la ONU aprobó una propuesta del entonces director de la UNESCO, Koichiro Matsuura para honrar las aportaciones de la radio a la colectividad. La fecha elegida fue el 13 de febrero, ya que ese día, del año 1946 entró al aire la radio de las Naciones Unidas.

Entre los aspectos que el organismo internacional consideró como muy importantes que este medio de comunicación debía abordar, figuran la cooperación internacional de las emisoras y sus aportes a la libertad de expresión, así como su valor como servicio público en situaciones de emergencia. Como se recordará, recién había concluido la Segunda Guerra Mundial.

En una entrevista para la revista Zócalo, el director del Instituto Mexicano de la Radio, Fernando Chamizo Guerrero consideró que en la actualidad la radio se encuentra en un momento de transición muy importante, pues debe buscar adaptarse a tiempos más modernos y reconocer el valor que las audiencias pueden aportar para la creación de nuevos contenidos.

Chamizo dijo que la vigencia de este medio será ilimitada mientras exista la imaginación humana.

La evolución de los formatos digitales pareciese haber disminuido el consumo de la radio, pero esa creencia dista mucho de la realidad, pues según los datos del IFT, en México cerca de 41 millones de personas escuchan radio todos los días, lo cual representa al 35.1% de la población.

“Habrá radio mientras exista la palabra, mientras exista la poesía, mientras exista la música, mientras exista el secreto, el susurro, la imaginación, la capacidad de crear y de contar historias.  Existirá mientras haya una audiencia que quiera recibir las narraciones, mientras quiera mojarse, o nadar, o pelearse con piratas, o viajar a la luna, o enterarse de qué pasa en Afganistán. Eso es la radio.  Mientras exista esta capacidad de imaginar en el ser humano, habrá radio”, comentó Chamizo.

RCA Radiola 33 AC. Año 1929

Otros datos históricos de la radio:

  • Se considera que la radio fue inventada por el italiano Guillermo Marconi en 1894, aunque otros grandes científicos como Nikola Tesla ya habían hecho experimentos sobre las ondas electromagnéticas.
  • La Torre Eiffel se salvó de ser demolida porque comenzó a utilizarse como un transmisor gigante que permitió cubrir su coste de mantenimiento.
  • En 1932, el cineasta Orson Welles realizó una transmisión de la obra “La guerra de los mundos”, que fue tan convincente que mucha gente en Estados Unidos creyó que se trataba de una invasión extraterrestre real, lo que desató el pánico por todo el país.
  • Una onda de radio (cuya partícula principal es el fotón) viaja para siempre al menos que algo la detenga, por lo que las señales de radio son enviadas al espacio porque podrían ser detectadas por una civilización extraterrestre. Y en 1977, un receptor de la Universidad Estatal de Ohio detectó lo que pareciera ser una señal de radio proveniente de la constelación de Sagitario, y si bien, aún no se descubre su origen claro, se considera que posiblemente fue enviada por extraterrestres. 
  • El regiomontano Constantino de Tárnava realizó la primera transmisión de radio en nuestro país en 1921, por lo que se le considera el padre de la radiodifusión en México y Latinoamérica. 

Gilberto Barrera

Modelo BC 322. Año 1942 Gramófono Detrola. Año 192
13 de febrero de 2025