La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una propuesta jurídica que tiene el objetivo de reducir los trámites burocráticos, y la corrupción, así como de que resolver todos los ilícitos de los que son sujetos, a saber, Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción’. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, indicó que, con esta nueva norma, se tendrán que reformas los artículos 25 y 73 de la Constitución Política de México; posteriormente, se abrogará la Ley General de Mejora Regulatoria.
El encargado de la Agencia de Transformación Digital señaló que se reducirá a la mitad la cantidad de trámites al igual que los requisitos y los tiempos; además, destacó que el 80 por ciento de todos los trámites se realizarán en línea.
El funcionario detalló que a nivel federal existen 7 mil trámites; en los estados el número se reduce a 523, mientras que en los municipios hay 114 trámites, lo que implica que el promedio de trámites que una persona realiza a lo largo de su vida es de 486, los que más de dos terceras partes son municipales o estatales.
Esta nueva ley tiene cuatro objetivos principales, a saber: homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno; eliminar trabas a personas al igual que a empresas; mantener buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) al igual que facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.
Además, con esta nueva legislación, la mayoría de estos trámites o el 80 por ciento serán en línea: “la meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea “, puntualizó.
José Antonio Peña Merino también abordó que la Llave MX será un mecanismo de identidad asociado tanto a las personas físicas como a las morales. Algunos de los trámites más importantes son aquellos relacionados con el registro civil de la propiedad, catastro, pago de agua, predial, etcétera, por lo que la digitalización empezará por ahí para después llegar a los demás, como es el caso del pasaporte.
“Empezamos en diciembre con trámites del registro civil, porque son los de mayor demanda, desde copia certificada, corrección de libros, etcétera, agregó, y este mes estamos concluyendo todo lo que tiene que ver con pasaportes”, afirmó.
Abraham Pensamiento