Muestrario poético de la Ciudad de México moderna, de Claudia Kerik, es el nuevo título que publica Ediciones del Lirio y será presentado el jueves 3 de marzo a las 19:00 horas en la sala José Clemente Orozco del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Participan Dana Gelinas, Mariángeles Comesaña, Mario Raúl Guzmán, Eduardo Vázquez Martín y la autora; modera Rubén Mendieta.
La ensayista, poeta, traductora y profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, se dio a la tarea de “coleccionar poemas” sobre la Ciudad de México, desde 1987, con el objetivo inicial de “componer un corpus poético que [le] permitiera analizar las pautas que siguieron poetas mexicanos a la hora de representar, a lo largo del siglo XX, el espacio de su ciudad y verificar los cambios que en ese orden la poesía habría registrado”.
El trabajo de investigación y análisis, que nació a partir de su tesis de doctorado, se materializa ahora en un volumen de 1120 páginas que “busca ofrecer un retrato de la Ciudad de México a lo largo del tiempo”. “Mi intención como autora de la antología —señala Kerik— fue mostrar cómo ha cambiado la capital y junto con ello, cómo se ha transformado nuestra percepción del paisaje urbano”.
Además de 497 poemas de 250 poetas, escritos entre 1881 y 2021, cuenta con fotografías e ilustraciones de 45 artistas visuales para dar lugar a una obra integral de gran aportación cultural.
La curaduría iconográfica estuvo a cargo de Hugo R. Miranda quien colaboró con la académica en los últimos años “eligiendo intuitivamente sugestivas imágenes que realzaran el valor de los poemas, y [asistiéndola] en la investigación de datos precisos en bibliotecas nacionales y extranjeras (y en librerías de viejo por igual), explorando la existencia de publicaciones prácticamente perdidas, indagando primeras ediciones y obras nuevas y aun antiguas que pudieran aportar algo más a esta selección”.
En sus páginas desfilan textos de María Caso Andrade, Rafael Cordero Aurrecoechea, Xavier Sorondo, Solón de Mel, Armando de María y Campos, Esteban Flores, Aurora Marya Saavedra, Rafael López, Guadalupe Amor, Isaac Berliner, Renato Leduc, Manuel N. Lira, Carlos Pellicer, María Elena Cerecero, Octavio Paz, Homero Aridjis, Mario Santiago Papasquiaro, Avoar-el-Monal, Alejandro Aura, Iliana Rodríguez, José Emilio Pacheco, Griselda Álvarez, Tita Valencia, Abigael Bohórquez, Dolores Castro, Salvador Novo, Arturo Trejo Villafuerte, y Víctor M. Navarro, entre muchos otros.
Hay, además, numerosas notas a pie de página que “constituyen un esfuerzo adicional [de la investigadora] por compartir con el lector [sus] asociaciones y exponer puntos de vista, con la intención de enriquecer, en la medida de lo posible, la historia poética de la urbe”.
“He incluido en las páginas finales una lista de las antologías poéticas sobre la Ciudad de México que fui registrando y que han ido apareciendo desde entonces hasta la fecha, con la finalidad de que el lector interesado en el tema pueda hacer uso de la misma. Esa lista incluye también las compilaciones en torno a temáticas específicas que conciernen a la historia moderna de esta ciudad, como el 68 mexicano o los terremotos del 85 y del 2017, entre otras. Cada uno de estos esfuerzos es complementario del mío, y a su vez, este libro los complementa”, refiere la también doctora en Literatura Hispánica.