La red social Facebook analiza la iniciativa de crear una comisión para combatir la desinformación en coyunturas electorales y revisar los anuncios políticos a nivel mundial en su propia plataforma.
La empresa de Mark Zuckerberg ha mantenido comunicación con expertos y académicos en política con la finalidad de atender tales asuntos y lograr la conformación de este órgano, de acuerdo con información de The New York Times.
El medio de noticias comparte que el planteamiento de la comisión responde a las críticas que ha recibido la empresa. Críticas de conservadores por reprimir su manifestación de ideas en la plataforma y de defensores quienes reprueban que la desinformación política siga reproduciéndose.
Ante este escenario, Zuckerberg no quiere ser percibido como el único que puede decidir sobre el contenido político, por ello la creación del consejo, intentaría replicar su experiencia de 2018 con la creación de la Junta de Supervisión, integrado por expertos en políticas, leyes y periodismo para evaluar si la red social hacía lo correcto al eliminar cierto tipo de contenido.
El ejercicio de revisión más conocido por esta Junta fue cuando Facebook prohibió al presidente Donald Trump acceder a su perfil de manera indefinida, esto después del polémico asalto al Capitolio de Estados Unidos. La Junta evaluó como “no apropiada” la medida porque no fijo un periodo para levantar tal sanción y esto no estaba señalado en la normatividad de la empresa.
Este organismo falló a favor del expresidente, razón por la que dicha red social volverá a examinar en dos años, el 7 de enero de 2023, el caso de Trump y analizará el futuro del exmandatario en la plataforma
Existe la posibilidad que Facebook pueda emitir un comunicado sobre la nueva área en temas políticos y electorales, justo antes de las elecciones de 2022 en Estados Unidos, aunque el informe de tal medio de comunicación también señala que las acciones todavía son preliminares y por ende su implementación puede ser susceptible de fallos.