Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF, reconoció que el regreso a clases presenciales es fundamental para la educación y la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. Precisó que durante el primer mes de retorno será necesario adaptarse para aplicar las medidas de prevención y evitar contagios; “no se trata de un día de regreso a clases, ni de una semana, sino hasta un mes (…), durante ese mes vamos a aprender cómo hacer ese retorno seguro”.
Durante la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, Carrera Castro recordó que el reto del regreso presencial a las aulas es algo que se planea y realiza en todos los países del mundo, no sólo en México. Presentó cifras acerca del retorno a clases y comentó que el país contribuye con los números de quienes no han vuelto aún, pero esperan revertir la situación pronto.
“Tenemos mil millones de niños que están volviendo a las clases en todo el mundo, eso nos tiene muy contentos. Tenemos 750 millones de niños que están a punto de volver a clases y tenemos, lamentablemente, 150 millones de niños que no han vuelto a clases desde hace 18 meses”, precisó Fernando Carrera.
También hizo mención del papel que tiene la información que se publica respecto al regreso a clases, ya que es tema que involucra diversos sectores: la niñez, adolescentes, padres, madres, profesorado, gobierno y otros actores sociales, como los medios informativos. “Tendremos un desafío dos o tres años más para sacar adelante todo, pero creo que vamos por el camino seguro y espero que los medios de comunicación nos acompañen en apoyar este retorno a clases”.
Carrera Castro reconoció que habrá contagios y se presentarán casos de COVID19, pero lo calificó como algo “normal”, ya que la pandemia continúa, sin embargo, el regreso a clases dará elementos para trabajar con protocolos y medidas adecuadas.
“Por supuesto que puede haber focos infecciosos, pero la pregunta es cómo manejarlos para que sean manejados de manera eficaz”.
En la presentación del informe para el regreso seguro a las clases presenciales, también estuvieron presentes: Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública; Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos; y Nashieli Ramírez, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
(JEM)