La Candidata de MORENA a la Alcaldía en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, se comprometió hoy a integrar a toda la población indígena, en forma prioritaria, a todos los programas de bienestar de la demarcación.
Durante el Foro con Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, la abanderada morenista también asumió el compromiso de promover la conservación de las lenguas indígenas presentes en la Alcaldía Cuauhtémoc, impulsar la participación ciudadana en todas las convocatorias a los actos de democracia directa y apoyar en la defensa de los derechos indígenas reconocidos en la Constitución.
Asimismo, propuso instalar el Consejo Consultivo de Pueblos, Barrios y Comunidades en la Alcaldía Cuauhtémoc, preservar las culturas de las comunidades indígenas, fortalecer y promover su vocación artística, además de impulsar un programa de participación comunitaria para el fortalecimiento de las identidades de cada comunidad.
Dijo que desde el primer día de su Gobierno, echará a andar un Plan de reactivación económica con una Bolsa de Trabajo que irá más allá del uso del espacio público.
En materia educativa, ofreció todo su apoyo a los estudiantes indígenas a fin de abatir la deserción escolar, “a ningún niño, niña, adolescente, joven indígena, le faltará escuela, nosotros vamos a estar al frente de esta causa”, externó.
Señaló que durante su gestión se recuperará la memoria y patrimonio cultura a través de planes de salvaguarda y publicaciones con la memoria de los pueblos y barrios originarios.
Asimismo, anunció que promoverá la medicina tradicional en la demarcación, para lo cual se instalarán 100 módulos de salud donde se impartirán cursos en la materia.
“Esta es la primera mesa de diálogo, la política pública que hará la Alcaldía Cuauhtémoc para los pueblos indígenas y originarios emanará de ustedes mismos”, puntualizó.
Refirió que los pueblos indígenas tienen una cosmogonía distinta, por lo que solicitó su contribución para que las políticas públicas que se emprendan sean eficientes.
Expuso que la ciudad de México es una capital culturalmente diversa, la más diversa de América Latina, donde se hablan 55 lenguas indígenas y viven casi 40 mil personas que se reconocen a sí mismas como indígenas en las colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc.
“En el recuento de esta riqueza contamos también con dos barrios: La Romita y Tepito, y tenemos dos pueblos originarios, San Simón Tolnahuac y Tlatelolco”, manifestó.
“México tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas, en este Gobierno se han dado importantes pasos no solo para reconocer este hecho, sino para resarcir añejas injusticias y cerrar la brecha de desigualdad”, externó.
Sostuvo que, en los últimos tiempos, la polarización social ha dejado ver que aún estamos muy lejos de vencer el racismo, profundamente arraigado en nuestra sociedad, enfatizado por el neoliberalismo.
“Desde la Alcaldía Cuauhtémoc entablaremos un diálogo constante y una relación permanente con las comunidades indígenas de nuestra demarcación”, concluyó.

Partidos Políticos