Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria Claudia Sheinbaum rindió homenaje a las víctimas de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, orquestada por el gobierno mexicano durante el sexenio del priista Gustavo Díaz Ordaz.
La Presidenta recordó el decreto publicado hace un año en el Diario Oficial de la Federación, que consta de seis artículos: el primero reconoce como crimen de lesa humanidad “los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil”.
El segundo artículo instruye a la o e titular de la Secretaría de Gobernación para que, en nombre y representación del Estado mexicano, ofrezca una disculpa pública por los hechos.
Mientras que el artículo tercero señala que el Estado mexicano deberá garantizar la no repetición de actos como represión, privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
“Quedan a salvo los derechos que legalmente les asisten a las víctimas y sus familiares”, se lee en el cuarto artículo. Mientras que el artículo quinto establece que el reconocimiento político ante la masacre estudiantil sirve para la “materialización de actos subsecuentes de impulso a la justicia, la preservación de la memoria histórica y la no repetición de los hechos”.
Con el último artículo, la mandataria se compromete a salvaguardar los derechos humanos de las y los mexicanos, y a no utilizar a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo mexicano.
Sheinbaum rememoró los múltiples casos de represión con uso de violencia durante el primer periodo del gobierno priista, tanto a movimientos sociales, sindicales, mineros, ferrocarrileros, presos políticos; así como casos de desaparición forzada de personas por los mismos motivos.
“Nosotros sostenemos que ahí donde se utilizó a las Fuerzas Armadas para reprimir, la decisión siempre fue de un civil, que era el presidente de la República”, subrayó.
Cabe recordar que, en su quinto Informe de Gobierno, en 1969, Díaz Ordaz reconoció y asumió absoluta responsabilidad por la masacre en Tlatelolco: “Por mi parte asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política, histórica, por las decisiones del gobierno en relación a los sucesos del año pasado”.
Camila Doroteo