Los migrantes representan el 121.5 millones de dólares de impuestos en Estados Unidos
Principales

Los migrantes representan el 121.5 millones de dólares de impuestos en Estados Unidos

  • 121.5 millones de dólares representan los impuestos de los migrantes en Estados Unidos.
  • El canciller Juan Ramón de la Fuente informó las nuevas medidas de apoyo a los mexicanos en el extranjero.

En la conferencia matutina de este viernes 27 de diciembre de 2024, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó la contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, al mismo tiempo que anunció nuevas medidas para reforzar su protección en el contexto del panorama migratorio complejo y desafiante.

De acuerdo con los datos presentados por De la Fuente, actualmente 38.4 millones de mexicanos radican en Estados Unidos y envían alrededor de 60 mil millones de dólares anuales en remesas; esto representa aproximadamente el 20% de lo que generan los trabajadores mexicanos en este país. Este flujo económico, además de impulsar a millones de familias en México, también es un recordatorio del papel clave que los migrantes desempeñan en la economía estadounidense, donde su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) alcanza el 8 por ciento.

Además de las remesas, los migrantes mexicanos aportan significativamente a las finanzas públicas de Estados Unidos. Según cifras oficiales, los 4.8 millones de mexicanos indocumentados contribuyen con 42.6 mil millones de dólares en impuestos, mientras que la cifra total de aportaciones fiscales de los migrantes asciende a 121.5 mil millones de dólares, dejando claro que su presencia no solo es productiva, sino también fundamental para la sostenibilidad económica del país vecino.

“Para poder atender a nuestras y nuestros paisanos, México tiene la red consular más grande del mundo en un solo país, es decir, ningún otro tiene tantos consulados como los que tiene México en Estados Unidos”, afirmó el canciller.

En respuesta a los retos que enfrentan los mexicanos en el extranjero, el Gobierno de la Cuarta Transformación anunció un plan integral de protección consular, el cual incluye:

  • Asesoría legal: Contratación de 329 representaciones jurídicas externas y especializadas en áreas clave como laboral, civil y migratoria, penal y administrativa.
  • Call Center y botón de emergencia: A partir de enero de 2025, los migrantes podrán alertar a sus familiares y consulados en caso de detenciones, facilitando una respuesta inmediata.
  • Refuerzo de la red consular: Los 53 consulados de México en Estados Unidos intensificarán su presencia en cárceles y centros de detención para verificar el respeto al debido proceso y garantizar la notificación consular.
27 de diciembre de 2024