Robert J. Oppenheimer llegó al mundo la posibilidad de su destrucción. La bomba atómica no podría resumirse a una simple herramienta disuasoria en un escenario concreto, el de la Guerra Fría, o al menos no sólo a eso; se trataba de un arma inédita para el futuro mismo de la civilización. Al colocar en las manos de la humanidad esa facultad terrible, paradójicamente también le concedió la más grande garantía para el ejercicio radical de su libertad.
Hemeroteca, Principales, Rodrigo Coronel
El “tono sepia” de Don Winslow
Las historias nos identifican y definen, son el manto bajo el cual una colectividad, con independencia de su tamaño, se reconoce. En lo personal ocurre más o menos lo mismo. Somos las historias que vivimos, el relato que da coherencia a nuestra identidad. Eso lo sabía bien Freud, novelista agazapado en la identidad de doctor vienés.
Principales, Rodrigo Coronel
Hay madrugadas muy frías que nadie debería mirar
Hay madrugadas como puños, como navajas. Hay madrugadas que dejan seco y dolorido a quien las vive. Hay madrugadas que son una familia estupefacta, que se mira sin saber qué decir, que no sabe nombrar la desgracia.
Hemeroteca, Revista 2018, Rodrigo Coronel
Protegido: AMLO y la prensa, ¿y ahora qué?
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Hemeroteca, Revista 2018, Rodrigo Coronel
Protegido: El periodismo en la desgracia
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Hemeroteca, Revista 2018, Rodrigo Coronel
Protegido: Regreso a Dickens
No hay extracto porque es una entrada protegida.