Naief Yehya

El fortalecimiento del apartheid israelí
Hemeroteca, Internacionales, Naief Yehya, Principales

El fortalecimiento del apartheid israelí

Naief Yehya

Nueva York.- Durante décadas las acciones del estado de Israel han sido incuestionables en Washington. El brutal expansionismo de los asentamientos ilegales en tierras palestinas, la ocupación militar con toda clase de medidas represivas contra la población, los bombardeos, el despojo y la continua violación de los derechos humanos no sólo han sido tolerados por liberales y conservadores, en administraciones demócratas y republicanas, sino que han sido premiados con la descomunal ayuda de casi cuatro mil millones de dólares anuales, armas y tecnología de punta y con el bloqueo en la Organización de las Naciones Unidas de cualquier condena contra Israel.

El juicio García Luna: entre la justicia y la narcocultura
Hemeroteca, Naief Yehya, Periodismo

El juicio García Luna: entre la justicia y la narcocultura

Vivimos un tiempo de excesos de “contenido” y entretenimiento mediatizado sin precedentes. Entre el diluvio de narrativas destacan las series, películas, documentales y programas informativos enfocados en “crimen real”, que se han convertido en un lucrativo y popular género fusión que ha impuesto nuevas maneras de ver cómo la ficción se entreteje con la realidad y cómo esta última parece a veces copiar a la primera. Las historias que consumimos en una variedad de plataformas, a veces casi como ruido de fondo, a veces sin querer, influencian nuestras percepciones y crean la ilusión de que estamos atrapados en laberintos de narraciones en las que la realidad se cruza con referencias fantásticas.

Guerra y ciberguerra ruso-ucraniana
Hemeroteca, Naief Yehya, Periodismo

Guerra y ciberguerra ruso-ucraniana

Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.

Guerra y ciberguerra ruso ucraniana
Hemeroteca, Naief Yehya, Principales

Guerra y ciberguerra ruso ucraniana

Nueva York.- Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.

El fin de la presidencia de Trump
Comunicación Política, Hemeroteca, Naief Yehya, Revista 2021

El fin de la presidencia de Trump

Nueva York.- Trump prometió mantenernos entretenidos si resultaba electo. Lo cumplió. Prácticamente no pasó un solo día en que pudiéramos no pensar en él. Dominó los ciclos informativos con provocaciones y golpes efectistas varias veces por jornada. A pesar de nunca haber alcanzado el 50% de aprobación popular y terminar con un abismal 39.2%, Trump convirtió a sus seguidores en un movimiento de una gran lealtad, en un cuasi culto. Inicialmente la gente seguía a Trump deslumbrados por su fama de millonario y su carrera como estrella del Reality Show.

1 2