Luis Miguel Carriedo

WikiLeaks y Guacamaya, ¿quién hackeó?
Hemeroteca, Luis Miguel Carriedo, Principales, Seguridad

WikiLeaks y Guacamaya, ¿quién hackeó?

El 19 de septiembre de 2022, la periodista Emma Best, excolaboradora de WikiLeaks y fundadora del sitio Distributed Denial of Secrets (DDoSecrets), publicó en Twitter el anuncio de un insólito hackeo equivalente a 10 terabytes de correos electrónicos y otros documentos confidenciales de fuerzas armadas en países de América Latina, incluido México. Se lee en el hilo de tuits que Best escribió en su cuenta @NatSecGeek a las 7:21 am de ese día: “NUEVO: #DDoSecrets y #EnlaceHacktivista lanzan lo último de #Guacamaya, una nueva serie enfocada en policías y militares en América del Sur y Central: #FuerzasRepresivas”.

Altán Redes, internet para todos; corporaciones al acecho
Hemeroteca, Internet, Luis Miguel Carriedo, Telecomunicaciones

Altán Redes, internet para todos; corporaciones al acecho

El pasado 10 de junio el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno inyectaría recursos para evitar la quiebra de Altán Redes, empresa responsable de la llamada “red compartida” de telecomunicaciones que empezó a operar en 2016 con dos objetivos: generar mayor competencia en un concentrado mercado de telecomunicaciones e instalar más infraestructura en todo el país para garantizar cobertura universal de internet con banda ancha móvil en localidades donde las grandes empresas privadas del sector -con o sin competencia-, se niegan a invertir por considerarlo no rentable.

Ayotzinapa: impune periodismo cómplice de mentira histórica
Hemeroteca, Luis Miguel Carriedo, Periodismo

Ayotzinapa: impune periodismo cómplice de mentira histórica

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentó el 6 de septiembre de 2015 su primer informe sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Las conclusiones contradecían la llamada “verdad histórica” que había defendido el gobierno federal desde noviembre de 2014, dos meses después de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de ese año.

INE y TEPJF favorecen a televisoras con minúscula difusión de revocación
Comunicación Política, Hemeroteca, Luis Miguel Carriedo, revistas 2022

INE y TEPJF favorecen a televisoras con minúscula difusión de revocación

El 17 de noviembre de 2021, el Instituto Nacional Electoral decidió que la campaña de revocación de mandato, igual que la pasada consulta popular, no debía tener la difusión masiva en radio y televisión privadas que se dedica a periodos de campaña cuando hay elección federal, que bastaba con asignarle unos pocos promocionales de “periodo ordinario” al ejercicio revocatorio en puerta, pese a que éste requiere convocar e informar a casi 94 millones de ciudadanas y ciudadanos.

1 2