Ricardo Montejano, periodista, fotógrafo y productor de Radio Educación, fue distinguido por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) con el Premio José C. Valadés 2022, por el rescate de las fuentes para la historia de México durante los siglos XIX y XX, el cual le será entregado mañana viernes 11 de noviembre
¿Por qué matar al ruiseñor?
Diversas organizaciones han señalado a México como el país donde ejercer el periodismo “es el más peligroso del mundo”. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19, Comité de Protección a Periodistas, Representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW), Parlamento Europeo, Sociedad Interamericana de Prensa, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, han coincidido en formular ese estigma que ha marcado a México desde principios de siglo.
Protegido: TV UNAM y Radio UNAM: los medios de la UNAM que no son de los universitarios
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Necesaria, reforma integral y democrática en los medios de información
Cualquier propuesta de un nuevo periodismo en México para distanciarlo de las turbias y añejas relaciones que han viciado y caracterizado a la libertad de prensa en el país -en manos y bajo control de minorías que confunden los negocios con el ejercicio periodístico-, debe partir de que la información y la opinión son bienes públicos vinculados indisolublemente a los procesos de democratización del país.