Se dice respecto a las reformas en materia electoral que éstas siempre han sido producto del consenso, al menos desde el inicio de la transición a la democracia. Estimo que habría que hacer un estudio minucioso de las reformas electorales desde los años setenta y ochenta del siglo pasado y las del presente, tanto de las constitucionales como de las legales, y nos percataremos que no siempre existió ese consenso que ahora se pregona. Por ejemplo, la reforma de 1989 y 1990 que dio origen al Instituto Federal Electoral fue pactada entre el PRI y el PAN, pero la izquierda formal e informal quedó excluida.
Aspectos constitucionales de la confrontación INE y gobierno por la revocación de mandato
La revocación de mandato es un derecho humano de carácter político que se ejerce a través de un instrumento de democracia directa. Está previsto en nuestra Constitución desde 2019 en los artículos 35 fracción IX y 116. Es un medio de participación que existe en democracias consolidadas y en países de menor desarrollo democrático.
El contexto jurídico del procedimiento de revocación de mandato
Un ejercicio democrático que debiera concitar el interés de medios, sociedad civil, mundo académico, autoridades electorales, no es incitado por ellos. El procedimiento de revocación de mandato en curso no interesa a la élite institucional del INE, ni a las élites económicas ni políticas del país.
Aspectos constitucionales de la confrontación INE y gobierno por la revocación de mandato
La revocación de mandato es un derecho humano de carácter político que se ejerce a través de un instrumento de democracia directa. Está previsto en nuestra Constitución desde 2019 en los artículos 35 fracción IX y 116. Es un medio de participación que existe en democracias consolidadas y en países de menor desarrollo democrático.
Protegido: Razones para derogar el financiamiento privado
No hay extracto porque es una entrada protegida.