Israel Tonatiuh Lay Arellano

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Hemeroteca, Israel Tonatiuh Lay Arellano, Principales, Salud

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Este 2 de abril se cumplen 15 años de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución A/RES/62/139, del 18 de diciembre de 2007, donde se invitó a todos los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otros grupos internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las agrupaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observasen debidamente este Día Mundial con miras a aumentar la conciencia pública sobre ese trastorno.

A ocho años de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones; la tecnología 5G en México
Hemeroteca, Israel Tonatiuh Lay Arellano, Telecomunicaciones

A ocho años de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones; la tecnología 5G en México

El 9 de febrero del año en curso, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó modificar 18 títulos de concesiones de Telcel para que la empresa pudiera ofrecer servicios 5G en México. Esas modificaciones autorizan el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 Mhz, “con la finalidad de que pueda proporcionar el servicio de acceso inalámbrico en su modalidad móvil (ya que tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo)” (IFT, 2022).

Avances y pendientes en materia legislativa para el autismo
Comunicación, Hemeroteca, Israel Tonatiuh Lay Arellano, revistas 2022

Avances y pendientes en materia legislativa para el autismo

El 2 de abril es el día internacional sobre la concienciación sobre el autismo. En este tema hay claroscuros en cuanto a la atención y protección de personas con esta condición, y en el ámbito normativo existe una ley general desde mayo de 2015, en cuyo artículo tercero transitorio se ordenó al propio Congreso de la Unión y a las entidades federativas a legislar para armonizar su legislación en este rubro, sin embargo, una demanda de acción de inconstitucionalidad y su proceso de discusión al interior de la Corte, provocó un retraso en el cumplimiento de este mandato. Sólo los estados de México y Tabasco sí continuaron con su proceso legislativo y aprobaron su ley local antes del fallo de la Corte, que sucedió el 18 de febrero de 2016: el Edomex el 19 de agosto de 2015 y Tabasco el 23 de diciembre de ese mismo año.

A 8 años de la Reforma constitucional en materia de telecomunicaciones
Hemeroteca, Israel Tonatiuh Lay Arellano, revistas 2022, Telecomunicaciones

A 8 años de la Reforma constitucional en materia de telecomunicaciones

Guadalajara, Jalisco.- A seis meses de cumplirse ocho años de la Reforma constitucional en materia de telecomunicaciones en México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, y que dio origen a la fusión de la radiodifusión y las telecomunicaciones en la ley federal en esa materia, todavía se tienen claroscuros en el sector. La recuperación de viejas demandas en la reforma constitucional, que después fueron borradas en la legislación secundaria, y las resoluciones de la Corte ante las demandas de inconstitucionalidad, no han terminado de forjar la política pública en esta materia.

A 29 años de la declaración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad; comentarios sobre México
Comunicación, Hemeroteca, Israel Tonatiuh Lay Arellano

A 29 años de la declaración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad; comentarios sobre México

Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado así en la Resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, y como acción posterior al denominado Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos, que estuvo vigente de 1983 a 1992, donde se propuso tomar conciencia para crear medidas destinadas al mejoramiento de las personas con condiciones de discapacidad. Pero ¿Qué ha sucedido en México en el tema de los derechos de las personas con discapacidad? A continuación, algunos comentarios al respecto.

1 2