La distancia entre la expectativa y las condiciones materiales para concretar ese análisis, se puede explicar por la manera como los medios nos han acostumbrado a recibir información: cifras contundentes que explican un fenómeno o justifican una acción.
Latinoamérica nuevamente pintada de izquierda, sin referentes ni apoyo internacional
Luego de triunfos significativos para la izquierda como el de Gabriel Boric en Chile a finales de 2021 o el de Gustavo Petro en Colombia a mediados de 2022, fue común observar en medios de comunicación tradicionales y en las redes sociodigitales, imágenes que mostraban a buena parte de Latinoamérica pintada de rojo –o algún otro color llamativo– para ilustrar lo que se ha presentado como una segunda oleada de gobiernos de izquierda en la región, luego de la que tuvo lugar en la década de los 2000 con los triunfos de Hugo Chávez en Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, entre otros.
Protegido: El análisis del discurso para esclarecer controversias electorales
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Candidatura polémica, provocación innecesaria
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Comentaristas mexicanos no ocultaron su decepción
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Comunicación estratégica y marketing político individual y social
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: El sismo; labor desinformativa en redes sociales y otros medios
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Los medios de comunicación tradicionales y la victoria de López Obrador
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Las encuestas como un discurso persuasivo y descontextualizado
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Las conferencias mañaneras y la definición de un paradigma original de comunicación política
No hay extracto porque es una entrada protegida.